Puerto de las Señales – Pico Remelende (1.888 m.) – Pico Mongayo (1.849 m.) – Pico Moneo (1.831 m.) – Pico del Águila (1.848 m.)

por | viernes, 25 marzo 2016 | Asturias, Circular, Cordillera Cantábrica, De 5 a 10 km, España, León, Moderada, Parque Natural Redes, Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, Raquetas de Nieve, Reserva de la Biosfera Redes, Ruta | 0 Comentarios

Espectacular y preciosa ruta la que se puede realizar en temporada invernal en las cercanías del Puerto de las Señales, con la subida a 4 cimas de más de 1.800 m.Llegamos al Puerto de las Señales y dejamos el coche en un pequeño aparcamiento que existe al lado de la carretera, a la altura de dicho puerto. Desde este punto ya se puede presenciar el Pico del Lago al sur y el Pico Remelende al norte, nuestro primer objetivo del día.

Superamos la pared de nieve y nos calzamos las raquetas. Primeramente, avanzamos, en ligero ascenso, hacia el norte, superando una primera zona arbolada. A los primeros metros, giramos hacia el este hasta encontrar la vía de ascenso más cómoda.

Una vez superados los primeros metros de subida, nos disponemos a coger la canal de ascenso hacia el Pico Remelende, nuevamente hacia el norte. Esta parte, sin ser demasiado exigente, es la parte de mayor esfuerzo físico de la jornada.

 

Al final de la subida, ya podemos ver la parte final del Pico Remelende, que en ligero ascenso nos guiará hacia la cima, pasando antes por el Collado Remelende, muy cerca de la cumbre. Los últimos metros vuelven a ser algo exigentes, pero sin ningún tipo de dificultad.

Pronto llegamos a la primera cima del día, el Pico Remelende (1.888 m.). Sin lugar a dudas, obtenemos la mejor panorámica de la jornada, con el cercano Pico del Lago, el Macizo del Mampodre, la Sierra y el Embalse de Riaño, Peña Ten, Pico Piñeles, el Pico Espigüete y la Montaña Palentina y los Macizos Occidental y Central de los Picos de Europa, con la imponente Torre Santa o la montaña más alta de toda la Cordillera Cantábrica, Torrecerredo.

 

Toda la zona completamente nevada, los montes blancos, el Mar Cantábrico de fondo, un día soleado y despejado, unas vistas excepcionales, buena compañía… El día promete!

Habiendo disfrutado debidamente de la cima del Pico Remelende, nos fijamos el siguiente objetivo del día: el Pico Mongayo. Regresamos por el mismo camino hacia el Collado Remelende y nos dirigimos, en ligero ascenso, hacia el norte, rumbo a nuestra siguiente cima.

Esta parte transcurre a lo largo del límite entre León y Asturias. No perdemos casi nada de altura, por lo que las vistas siguen siendo excepcionales, presenciando muy de cerca la enorme caída que existe hacia la parte asturiana.

Sin dificultades, pronto llegamos al Pico Mongayo (1.849 m.), nuestra segunda cima del día. Cabe destacar que la nieve tapa completamente el vértice geodésico de la cima, siendo visible sólo la parte final del mismo. Desde aquí, las vistas siguen siendo impresionantes, divisando el anterior Pico Remelende, los Picos de Europa y demás montañas leonesas y asturianas.

Seguimos disfrutando del buen día y nos dirigimos hacia el oeste, rumbo a nuestro tercer objetivo, el Pico Moneo. Estamos sobre un mar de nieve, no hay vegetación ni rocas visibles, por lo que el paisaje es completamente blanco. Descendemos ligeramente hasta una pequeña collada y volvemos a ascender hacia el Pico Moneo.

Ya en la parte más alta del Pico Moneo (1.831 m.), nos es imposible encontrar la cima, puesto que la nieve oculta todo detalle. Disfrutamos nuevamente de las vistas que nos ofrece la tercera cima y proseguimos la marcha.

Descendemos hacia el sur por la misma vía de subida y giramos ligeramente hacia la derecha para buscar la parte más baja de la zona, a la altura del desaparecido Arroyo de los Carros. Una vez a la altura del arroyo, rodeamos una pequeña peña que vamos dejando hacia la izquierda hasta llegar a la base del Pico del Águila.

De nuevo, nos encontramos en una pequeña collada, lugar desde el que vemos las primeras rampas del Pico del Águila, nuestro siguiente objetivo. Desde aquí no podemos ver su cima, pero no resta mucho camino hasta llegar a la cumbre, por lo que decidimos atacar el pico de manera directa. Alguna rampa dura, pero sin ninguna dificultad.

Con un poco de esfuerzo y con muchas ganas de coronar nuestra cuarta cumbre, llegamos a la bonita cima del Pico del Águila (1.848 m.). Desde aquí, las vistas cambian un poco, ya que no presenciamos el Macizo del Mampodre, pero sí el hermoso Pico Susarón, muy cerca de Puebla de Lillo. Disfrutamos debidamente del momento, descansamos un poco y bebemos y comemos algo.

Una vez completadas todas las cumbres de la jornada, toca regresar hacia el Puerto de las Señales, a través de una bonita zona y con un descenso precioso y divertido.

Descendemos el Pico del Águila por el mismo camino de subida y nos dirigimos hacia el sur, rumbo al Puerto de las Señales. Comienza la aventura y una de las partes de la ruta más divertidas!

El calor, el sol que no desaparecía (afortunadamente) y el paso de las horas iba dejando la nieve más dispuesta a hacernos pasar ratos mucho más inestables. Sin lugar a dudas, la parte de la ruta más graciosa! Descenso vertiginoso, en ocasiones con grandes desniveles y prestando mucha atención a dónde colocar los pies. De manera rápida, íbamos completando el descenso, en ocasiones andando y en ocasiones poniendo el culo, esquiando con las propias raquetas o, directamente, cómo hubiésemos caído!

Finalizado el descenso, llegamos a la zona arbolada del comienzo de la ruta, por lo que sólo queda regresar, de manera rápida y sin pérdida, al Puerto de las Señales, dando por finalizada la jornada.

Preciosa ruta circular por una de las zonas más bonitas cuando la nieve aparece, unas vistas excepcionales y bastante asequible, a pesar de tener siempre la idea de que estamos ante una jornada invernal. Una ruta perfecta para hacer con raquetas de nieve. 100% recomendable!

Tipo: Raquetas de Nieve

Fecha: 24 de Marzo de 2016
Duración: 3 h. 44 min.
Dificultad: Moderado
Distancia: 7,21 km.
Circular: Sí
Desnivel acumulado: 428 m.
Altura mínima: 1.628 m.
Altura máxima: 1.891 m.Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12689590

Salsaludos, abrazos y besines!

Rubén Álvarez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

R&S Wanderlust en Facebook!

0, 08 febrero 2023

R&S Wanderlust
⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️Ha sido un verdadero placer aportar mi granito de arena, charlar sobre Omaña y, sobre todo, compartir grandes momentos junto a grandes montañeros! Mil gracias a Jose Luis Lorente Aragon, cabeza pensante de tan buena iniciativa y a todos los profes y alumnos que pasaron por la primera Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa! Por muchas más! 😉Manuel MerillasDani De Rutinas VariasCarlos Fernández MoránValentín Costo GarcíaGuardia Civil de Montaña - GREIMGuheko León ... Más...Menos...
Ver en Facebook

0, 02 febrero 2023

R&S Wanderlust
⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️Charlando un poquito sobre la próxima Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa. Esta vez, junto a dos de los grandes: Jose Luis Lorente Aragon y Enrique (Jefe del GREIM de Sabero). Fue un placer hablar para 8MagazineLeón, con quienes siempre nos encontramos muy a gusto! 😉 ... Más...Menos...
Ver en Facebook

0, 27 enero 2023

R&S Wanderlust
⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️Sin duda, Jose Luis Lorente Aragon es el hombre del momento! El montañero más existoso! La persona que ha dado luz verde para que muchos podamos disfrutar, difundir y compartir nuestra espectacular Montaña Leonesa! 😉Programa: Mediodía en LeónMinuto: 34:15 ... Más...Menos...
Ver en Facebook

R&S Wanderlust en Twitter!

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

El @DDValderrueda se hace eco de la primera Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa! Lo mejor, la suerte de poder participar y compartir momentos junto a grandes montañeros! 😀

https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/4168053/reyes-montana-muestran-magia-ante-cientos-alumnos-leon

https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/4167498/imagenes-primera-jornada-difusion-montana-leonesa

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

Charlando sobre la próxima Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa junto a dos grandes: José Luis y Enrique (GREIM). Un placer hablar para @8MagazineLeon, quienes siempre nos tratan fenomenal! 😉

https://www.youtube.com/watch?v=cU0Imr-2EkY

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

José Luis es el hombre del momento! El montañero más existoso! La persona que ha dado luz verde para que muchos podamos disfrutar, difundir y compartir la espectacular Montaña Leonesa!

(Minuto 34:15)

https://www.youtube.com/watch?v=ed_kESppElE

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

Vídeo de presentación de las próxima Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa! Qué sencillo será promocionar nuestra montaña! 😀

https://www.youtube.com/watch?v=KZgWaeEqcZE

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/4134123/montana-leonesa-protagonizara-jornada-difusion-7-febrero

Más...
Share This