Diccionario salsero – O

por | martes, 7 mayo 2013 | Diccionario | 0 Comentarios

Obbatalá (Orisha): Es el Orisha mayor, creador de la tierra y escultor del ser humano. Es la deidad pura por excelencia, dueña de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños. Hijo de Olofin y Oloddumare. Cuando Dios bajó a la tierra a ver lo que había hecho, bajó acompañado de su hijo Obbatalá.

Oggún (Orisha): Oggún es el Orisha de los herreros, de las guerras, de la tecnología, de los cirujanos, del ejército, y posee además un carácter irascible y violento hacia sus enemigos. Su símbolo principal es el machete (Embelebobo), con el cual lucha contra sus rivales o para poder abrirse camino a través de la vegetación de la selva. Se le asocia popularmente a San Pedro por el sencillo hecho de que la imagen de este santo carga en sus manos las llaves del reino de los cielos, y dado que las llaves están hechas con metal (elemento de Oggún), éstas por tanto, le simbolizan y le pertenecen; con San Jorge por portar la espada (al igual que San Pablo y San Miguel) y por ser un guerrero con casco, lanza, etc. Él es el que asegura los caminos que abre su hermano Bará.

Okónkolo: Es el más pequeño y el que tiene un sonido más agudo de los tres tambores que forman el conjunto instrumental de los batá. Tiene forma de dos troncos de cono unidos por su parte más estrecha y con un parche de cuero de distinto diámetro a cada extremo. Para tocarlo se coloca sobre las rodillas en posición horizontal. También se le denomina Omelé.

Oriente: La región del Este de Cuba, más conocida como el Oriente, ha desarrollado y conservado su cultura imponiéndose a su rival, La Habana, capital distante a unos mil kilómetros. Es aquí que se produce el primer choque con los conquistadores españoles en la tierra cubana, que habían hecho de Santiago de Cuba una base portuaria para la llegada de los esclavos africanos. A pesar de la rápida supremacía que La Habana logra asegurar volviéndose la escala natural de los españoles que partían para México y América del Sur, Santiago y el Oriente mantendrán durante varios siglos una intensa actividad económica. La región se enriqueció con la llegada de miles de colonos franceses y sus esclavos, que huían de Santo Domingo donde había una revolución antiesclavista y anticolonial. Si se le suman Indios Tainos y Siboneyes, que lograron sobrevivir frente a los a antiguos conquistadores, se encontrará con una región rica, de un mestizaje único y tradiciones múltiples, mezcla de las culturas española, africana, francesa e india. Orgullosa de sus tradiciones rebeldes, más impregnada de África que La Habana, la región de Oriente ha sabido conservar sus tradiciones culturales, e inventa un puñado de formas musicales mayores, entre ellas el son y el bolero.

Orishas: Dioses de las religiones africanas. También se les llama guerreros. Los principales orihas son: Aggayú Solá, Babalú-Ayé, Changó, Elegguá, Orula, Obatalá, Obbá, Ochún, Oggún, Ochosi, Osain y Yemayá. Todos estos dioses tienen sus equivalencias en la religión católica y, en la música, tienen sus propios toques de santo y son nombrados con frecuencia en la música no ritual de Cuba, Puerto Rico, Haití y Brasil. En la salsa, por supuesto, abundan sus referencias.

Oshún (Orisha): Oshún es la Orisha de las aguas dulces, de la sensualidad, la coquetería, la sexualidad femenina, el amor, la fertilidad. También se le pide por el hombre que uno desea para una relación seria y que uno quiere, como es una santa de renombre es llamada Iyalodde, en el lenguaje yoruba significa Reina.

Oyá (Orisha): Primer Orisha femenino en aparecer en la rueda del Batuque. Oyá, es la diosa de las tempestades y del viento fuerte que las precede. Se dice de ella que es Efuele ti” da gi l”oke-l”-oke (el viento que arrasa y arranca los árboles desde la cima). Goberno junto con Chango. Es una de los Orishas guerreros y la única que puede dominar a los Eggunes (espíritus de los muertos). Fue el gran amor de Oggún hasta que ella lo dejó por Changó. Es autoritaria pero sensual, de temperamento muy fuerte, dominante e impetuoso. Es una de las esposas de Changó, a quién acompañaba en todas sus batallas. También es la dueña del cementerio, en cuya puerta o alrededores vive. Junto a Elegguá, Orulá y Obbatalá domina los cuatro vientos.

R&S Wanderlust
Espíritu viajero!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

R&S Wanderlust en Facebook!

0, 08 febrero 2023

R&S Wanderlust
⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️Ha sido un verdadero placer aportar mi granito de arena, charlar sobre Omaña y, sobre todo, compartir grandes momentos junto a grandes montañeros! Mil gracias a Jose Luis Lorente Aragon, cabeza pensante de tan buena iniciativa y a todos los profes y alumnos que pasaron por la primera Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa! Por muchas más! 😉Manuel MerillasDani De Rutinas VariasCarlos Fernández MoránValentín Costo GarcíaGuardia Civil de Montaña - GREIMGuheko León ... Más...Menos...
Ver en Facebook

0, 02 febrero 2023

R&S Wanderlust
⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️Charlando un poquito sobre la próxima Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa. Esta vez, junto a dos de los grandes: Jose Luis Lorente Aragon y Enrique (Jefe del GREIM de Sabero). Fue un placer hablar para 8MagazineLeón, con quienes siempre nos encontramos muy a gusto! 😉 ... Más...Menos...
Ver en Facebook

0, 27 enero 2023

R&S Wanderlust
⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️Sin duda, Jose Luis Lorente Aragon es el hombre del momento! El montañero más existoso! La persona que ha dado luz verde para que muchos podamos disfrutar, difundir y compartir nuestra espectacular Montaña Leonesa! 😉Programa: Mediodía en LeónMinuto: 34:15 ... Más...Menos...
Ver en Facebook

R&S Wanderlust en Twitter!

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

El @DDValderrueda se hace eco de la primera Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa! Lo mejor, la suerte de poder participar y compartir momentos junto a grandes montañeros! 😀

https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/4168053/reyes-montana-muestran-magia-ante-cientos-alumnos-leon

https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/4167498/imagenes-primera-jornada-difusion-montana-leonesa

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

Charlando sobre la próxima Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa junto a dos grandes: José Luis y Enrique (GREIM). Un placer hablar para @8MagazineLeon, quienes siempre nos tratan fenomenal! 😉

https://www.youtube.com/watch?v=cU0Imr-2EkY

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

José Luis es el hombre del momento! El montañero más existoso! La persona que ha dado luz verde para que muchos podamos disfrutar, difundir y compartir la espectacular Montaña Leonesa!

(Minuto 34:15)

https://www.youtube.com/watch?v=ed_kESppElE

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

Vídeo de presentación de las próxima Jornada de Difusión de la Montaña Leonesa! Qué sencillo será promocionar nuestra montaña! 😀

https://www.youtube.com/watch?v=KZgWaeEqcZE

⛰️ Jornadas de Difusión de la Montaña Leonesa ⛰️

https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/4134123/montana-leonesa-protagonizara-jornada-difusion-7-febrero

Más...
Share This