
Carande – Senda Mitología Leonesa (2)

Segunda vez que nos acercamos a visitar la bonita ruta se la Senda Mitología Leonesa! En compañía de nuestros primos, toca disfrutar de uno de los parajes más bonitos que ofrece la zona de Riaño y Carande, un recorrido muy atractivo para los peques y que se disfruta a cada paso!
Inicio
La ruta da comienzo en el pueblo de Carande. Justo antes de llegar a sus primeras casas, a mano izquierda, tendremos un parking perfecto para dejar el coche.

Parking de Carande
Descripción
Comenzamos el recorrido atravesando el bonito pueblo de Carande, por donde ya tendremos que seguir un par de desvíos. No nos adentraremos mucho en el pueblo, así que recorreremos sus calles a la vuelta.

Carande

Desvío para iniciar la ruta

Continuamos con el mismo rumbo
Los primeros metros de ruta nos permitirán abandonar Carande hacia el noreste, rumbo a la Collada de la Carrizosa. Antes, debemos cruzar un pequeño arroyo, lugar en el que se ubica una fuente y el cartel informativo del trazado que nos ocupa. Toda esta primera parte la completaremos en suave ascenso y sin mayores complicaciones, pues la senda es evidente y muy sencilla de caminar.

Cruzando un puente

Fuente

Cartel informativo sobre la ruta

Las pequeñas caminando hacia la Collada de la Carrizosa
Las vistas van siendo muy bonitas y a nuestra espalda asoma el conocido Pico Gilbo, una de las montañas más ascendidas de la provincia. De frente, Riaño y el embalse, entre otros muchos atractivos. Superado el primer kilómetro y medio, nos desviamos hacia la derecha, tomando un estrecho y sinuoso sendero que nos dejará muy cerca de la Collada de la Carrizosa.

Desvío hacia la derecha
Dejamos la citada collada a nuestra izquierda y, con tendencia hacia la derecha, continuamos la ruta sin grandes desniveles. Con rumbo sur, vamos avanzando y poniendo el foco en el hayedo que vemos al frente! Cruzamos el arroyo que da vida al valle!

Collada de la Carrizosa

Paula y Sergio cruzando un arroyo
Las pequeñas son las primeras, como siempre! Nos adentramos en un sombrío avellanar que ya nos va recordando los mejores momentos de este recorrido. Poco después, habrá que ir muy atentos porque nos sorprenderá la presencia del primer ser mitológico, La Vieja del Monte. Un cartel informativo nos dará pistas sobre este curioso personaje!

Avellanar

La Vieja del Monte

Cartel informativo sobre La Vieja del Monte

Dafne y Paula junto a La Vieja del Monte
Continuamos la ruta adentrándonos en el hayedo. El trazado gana en belleza! Seguimos un desvío hacia la izquierda, cruzamos nuevamente el arroyo, ahora en una zona mucho más embarrada, y seguimos el recorrido con tendencia a la izquierda, punto en el que el valle se bifurca. Atentos! Hay varias opciones para seguir!

Hayedo

Desvío hacia la izquierda

Cruzamos un pequeño arroyo
Encontramos el segundo personaje mitológico de la ruta, El Trasgu! Simpático ser que nos permitirá disfrutar de su presencia! Como en el caso de La Vieja del Monte, aquí también tendremos un cartel informativo con detalles sobre El Trasgu. Dafne y Paula nos cuentan curiosidades sobre él!

El Trasgu

Cartel informativo sobre El Trasgu

Las más jóvenes junto a El Trasgu
Continuamos la ruta ascendiendo a lo largo del hayedo, siempre sobre un sendero estrecho y en ascenso. Estamos ante la parte más exigente del recorrido, aunque no supone mayor esfuerzo si estamos habituados a estos terrenos. Un tramo precioso!
Salimos del hayedo y llegamos a una parte mucho más amplia, lugar en el que encontramos una fuente, ideal si queremos recargar agua, y el desvío que debemos tomar para continuar la ruta. Las vistas hacia el Pico Espigüete son espectaculares!

Fuente

Desvío hacia la derecha
Toca ganar algunos metros para encontrar el desvío hacia el tercer ser mitológico que encontraremos! Giramos hacia la derecha y volvemos a caminar entre hayas, ahora en descenso y con la mirada puesta en La Mora, escondida en el bosque!

Desvío hacia La Mora

Hayedo
Sobre una roca de grandes dimensiones se eleva La Mora, el tercer personaje que encontramos. También vemos un cartel informativo! El entorno es precioso y las más pequeñas disfrutan de la zona!

La Mora

Cartel informativo sobre La Mora

Dafne y Paula disfrutan del bosque
Regresamos sobre nuestros pasos hasta llegar a la senda principal y continuamos el recorrido hacia el oeste, en suave ascenso y siempre caminando entre hayas, algunos ejemplares realmente bonitos. Pronto encontramos el cuarto y último personaje mitológico, El Diañe, bien acompañado por el correspondiente cartel informativo. Bonitos momentos disfrutando del ser mitológico más trasto y de la inclinación que nos permitirá regresar a la senda, utilizada para ganar algo de técnica para subir y bajar por terreno resbaladizo y suelto. Todos disfrutamos del repecho, luchando por no resbalar y poner el culo en el suelo!

Haya

El Diañe

Cartel informativo sobre El Diañe
Visitados los cuatro seres mitológicos, continuamos el trazado unos metros más y llegamos al desvío que se dirige hacia el Mirador del Reñuberu. Giramos hacia la derecha y llegamos al citado mirador, donde encontramos a El Reñuberu y un cartel informativo más. Las vistas son preciosas y el entorno es ideal para parar y descansar. Comemos algo y disfrutamos de una de las mejores panorámicas del entorno! Vemos Peñas Pintas, el Pico Gilbo, el Pico Llerenes, el Pico Yordas, el Pico Pandián, el Pico Pozúa, Peña Beza, Riaño, el Embalse de Riaño, todos los valles que nos rodean y un sinfín de atractivos más. Y a lo lejos, el Columpio de Riaño, atracción que luego visitaremos!

Desvío hacia el Mirador del Reñuberu

Mirador del Reñuberu

Dafne junto a El Reñuberu

Cartel informativo

Noelia disfrutando del entorno
Visitado el Mirador del Reñuberu, nos queda afrontar la última parte de la ruta, el descenso hacia Carande. Superamos una primera parte boscosa, disfrutando de hayas y robles muy bonitos, seguimos un par de desvíos hacia la izquierda y disfrutamos del Banco de Carande, con una hermosa panorámica hacia el pueblo, el Pico Gilbo y Peñas Pintas! Un desvío más, siguiendo por el camino principal, nos dejará en el pueblo de Carande.

Haya

Un roble espectacular

Desvío hacia la izquierda

Continuamos por la senda principal hacia Carande

Banco de Carande

Dafne y Nerea en el Banco de Carande

Llegando a Carande
Finalmente, llegamos a Carande, donde sólo tendremos que continuar por sus calles hasta llegar al principio del pueblo, lugar en el que se ubica el parking en el que dejamos los coches y donde daremos por concluida la ruta.
Conclusión
Trazado circular e ideal para hacer afición a la montaña, sobre todo entre los más pequeños. Un recorrido de grandes atractivos, bonitas vistas y rincones llenos de encanto. Una ruta sencilla, corta y sin dificultades técnicas, perfecta para pasar un rato de naturaleza espectacular! Una opción muy interesante y que se han currado mucho la gente de Carande! Muy recomendable!
Datos técnicos
Actividad: Senderismo
Fecha: Domingo, 21 de Mayo de 2023
Duración: 4 h 20 min
Dificultad: Fácil
Distancia: 5,93 km
Recorrido: Circular
Desnivel acumulado: 247 m
Altura mínima: 1.112 m
Altura máxima: 1.328 m
Participantes: Rubén, Dafne, Olivia, Manolo, Sergio, Noelia, Nerea y Paula
Método de Información de Excursiones (MIDE):
R&S Wanderlust
Espíritu viajero!
0 comentarios