Diccionario salsero – G

por | miércoles, 20 marzo 2013 | Diccionario | 0 Comentarios

Galleta: Bofetada. En música se llama galleta o chapa a un golpe específico que ejecuta el percusionista sobre la tumbadora (SLAP). También se trata de un tambor parecido al bombo, pero más plano (de ahí que reciba este nombre). Es utilizado, a veces, por los grupos de carnavales.

Garande: Baile conocido en Cuba desde el siglo XVIII.

Gatatumba: Baile practicado por los esclavos negros en Cuba en el siglo XVII.

Golpe: Toque de tambor que marca el inicio de una pieza musical. Se denomina también Golpe a cada uno de los diversos sonidos que pueden salir de un instrumento de percusión.

Guagua: Es el tambor formado por un tronco hueco que se golpea con palos o baquetas que se coloca de forma horizontal y que se utiliza en el yambú, la columbia y el guaguancó entre otros ritmos. También recibe el nombre de catá. Actualmente su función se realiza haciendo sonido cáscara con unas baquetas en el cuerpo de algún tambor, principalmente en las congas. Autobús. También se utilizan otras expresiones como omnibus, colectivo, camello o chiva.

Guaguancó: Es uno de las formas de rumba cubana en la que los bailadores se mueven al ritmo de los tambores una vez que un solista ha cantado la narración de unos sucesos y los ha contestado un coro. Los bailarines van evolucionando hasta llegar al “vacunao”, movimiento que simula el acto sexual, en ocasiones la mujer se retira y otra ocupa su lugar. Se trata de un baile folklórico afrocubano, que se acompaña solamente de percusiones: tumbadora, segundo y quinto. El guaguancó es una de las tres partes de la rumba (junto con el yambú y la columbia). Este baile rápido y claramente erótico se baila en pareja.

Guajeo: Toque repetido y constante en las orquestas y conjuntos de Salsa que sirve de enlace entre dos secciones instrumentales cuando se quieren hacer solos o cambios en los arreglos. Generalmente el Guajeo lo realizan los instrumentos de viento.

Guajira: Región campesina cubana y gentilicio de la mujer nacida en el monte de la isla. Ritmo cubano que se canta en décimas. La guajira es la manifestación musical de los hombres del campo dedicados a la agricultura principalmente. Debido a la ubicación de los campesinos, alejados de los grandes núcleos de población, es uno de los géneros que presenta un estado más puro en sus elementos musicales, que apenas se han dejado influir por factores exteriores. Posee elementos hispanos como la utilización de la guitarra y de frases del refranero popular, que en ocasiones se han tenido que adaptarse a este ambiente campesino, tales como los giros lingüísticos o bien la forma de tocar los instrumentos, pasando del rasgueo a la pulsación de la cuerda. La guajira se interpreta en décimas. También es característico el empleo del laúd en las composiciones. Tomando elementos del son se convierte en guajira – son o son guajiro. Entre los cantantes y compositores de guajiras y música campesina se encuentran Guillermo Portabales, Celina González, Reutilio Domínguez o Radeúnda Lima entre otros.

Guajiro: Los guajiros son las gentes del campo, dedicados principalmente a la agricultura que desarrollan su vida y actividades de una forma completamente rural y alejada de grandes poblaciones.

Guaniquiqui: Dinero. Expresión utilizada por la Charanga Habanera en: “Búscate un temba, que te mantenga… Un papirriqui con guaniquiqui”.

Guapacha: Variante del ritmo guaracha.

Guapo: Atrevido o bien parecido. Peleón o “Good Looking”. Valiente. En caló, guapo es el hombre pendenciero de la calle y de la rumba. A esta estirpe pertenecen los malandros y camajanes.

Guaracha: Género cubano que tiene raíces españolas y también en el teatro bufo. Desde su orígenes en el siglo XVIII ha sufrido transformaciones hasta convertirse en la guaracha tal y como la conocemos ahora. Es el género del que procede la rumba flamenca. Tiene un compás binario y esta cantada de forma satírica, con un marcado carácter jocoso y llena de doble sentido. En su primera parte tiene lugar la exposición del tema, seguido del estribillo donde el coro repite el tema, después aparecen las improvisaciones y variaciones del solista. Tiene muchos elementos en común con el son, incluso en los instrumentos utilizados que son el tres, las maracas y el güiro principalmente. Debemos destacar dentro de este género al Trío Matamoros, Ñico Saquito y Dúo Los Compadres entre otros. Es en los burdeles y en las tabernas del puerto de La Habana donde la guaracha surge en el siglo XVIII. Las canciones de la guaracha tienen letras llenas de alusiones salaces, con críticas humorísticas del poder gobernante o de situaciones cotidianas. Desde su origen, la guaracha es un portavoz popular, donde se afirma el espíritu de fiesta satírico apreciado por los cubanos. La guaracha sobrevivió en los medios más populares antes de lograr conquistar lugares de mayor alcurnia a mediados del siglo XX, sobre todo a partir de la influencia de las orquestas de música bailable y de compositores como Nico Saquito o Julio Gutiérrez que toman posesión del estilo, dando como resultado que el género se mestice en guaracha/son o guaracha/rumba.

Guateque: Palabra de origen taíno. Significa, fiesta familiar o de barrio. Fiesta popular donde la gente se reúne para bailar, cantar y divertirse.

Guayabero: Persona falsa o mentirosa que es capaz de abandonarte o traicionarte ante determinada situación.

Guillar: Aparentar lo que no se es. Su significado proviene de su significado inicial de “esconder”.

Güira: También llamada guayo o charrasca, es en realidad un rayador de yuca que se ha adaptado para conseguir una mejor sonoridad. Consta de una hoja de latón que se enrosca de forma cilíndrica a la que mediante golpes se le producen unos resaltos que suenan al ser rascados mediante un “peine” de púas metálicas. El cilindro de latón tiene un asa para sujetarlo mientras que con la otra mano se rasca con el peine. Aunque también se utiliza en Puerto Rico y en las agrupaciones de salseras, la güira se utiliza sobre todo en el merengue dominicano.

Guirigay: Baile popular español del siglo XVI.

Güiro: Llamado también Guayo, este instrumento se construye del árbol de la Güira, tomando una rama, ahuecándola y haciéndole hendiduras horizontales para raspar con un palo pequeño. En el Son se interpreta haciendo un recorrido completo de abajo hacia arriba y dando luego dos golpes cortos. En Puerto Rico, una variante más pequeña se conoce como Güícharo. En República Dominicana, por su parte, hay un güiro metálico usado en el Merengue que se llama Torpedo o Güira. Y en Venezuela también hay un güiro metálico llamado Charrasca. Han existido grandes intérpretes de Güiro, destacándose los cubanos Gustavo Tamayo, Oswaldo «Chihuahua» Martínez, Francisco Arboláez y Rolando Valdés. El güiro, guayo o calabazo es un instrumento hecho con el fruto de la güira que es una especie de calabaza a la una vez seca la corteza, se vacía mediante un agujero que se le practica en uno de sus lados lo cual sirve para amplificar el sonido, mientras que en el otro se le hacen unas acanaladuras paralelas que son las responsables del sonido cuando la cáscara es frotada con un palo de madera o baquetilla. En ocasiones la baquetilla es de marfil, de hueso o incluso de la punta del pez aguja. Se sujeta el güiro con una mano de forma vertical introduciendo parte de los dedos en el orificio posterior mientras que con la otra mano se frota la baquetilla por encima de la parte acanalada de arriba a abajo obteniéndose así el sonido. En Puerto Rico en lugar de utilizar una baquetilla se utiliza un peine de púas metálicas para rascar el güiro lo cual le confiere un sonido característico. Se utiliza en los estilos de bomba y plena principalmente.

Gurumbe: Antiguo instrumento en forma de campana pequeña con badajo. También es el nombre de un baile de origen guineano.

R&S Wanderlust
Espíritu viajero!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rubén Wanderlust en Facebook!

Rubén Wanderlust en Twitter!

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 Valporquero de Torío – Peña Moneca (1.576 m) – Peña Valporquero (1.597 m) – Pico Cimero (1.599 m) – Pico Bajero (1.534 m) – Hayedo de Valporquero

@RubAlvarez
@LosArguellosRB

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 Cerulleda – Pico Espina (1.929 m) – Cueto Cerulleda (1.916 m)

@RubAlvarez
@LosArguellosRB

🚶‍♂️ NUEVA RUTA! 🚶‍♀️

📌 Rodiezmo de la Tercia – Carba Verde (1.529 m) – Pico La Lámpara (1.663 m) – Pico Techo (1.653 m)

@RubAlvarez
@altobernesgabio

Más...
Share This